A través de la web "acabemos con el especismo" obtenemos lo siguiente: para hablar del especismo, tenemos que explicar primero qué es el antropocentrismo, ya que ahí encuentra sus raíces y justificación.
El antropocentrismo es un concepto filosófico o idea que considera al ser humano como centro de todas las cosas y fin absoluto de la naturaleza. El antropocentrismo ha sido una idea dominante desde la formación de las primeras civilizaciones. Es un pensamiento que surge con más fuerza a partir del Renacimiento y como evolución del monoteísmo, heredado de la religión cristiana (Entonces dijo dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Génesis, Cápitulo 1, vérsiculo 1.26). A partir de la Época Renacentista, el ser humano se convierte en la medida de todas las cosas y los demás seres vivos son solo meros objetos de consumo, experimentación y análisis científico.
Consecuencia inevitable de la creencia antropocéntrica es el especismo. Este término fue acuñado por primera vez en 1970 por el psicólogo Richard Ryder y consiste en la discriminación de aquellxs que no son miembrxs de una cierta especie (o especies) por el mero hecho de no serlo. Es decir, supeditar el respeto que merecen los intereses de un individuo al hecho de que pertenezca a una especie u otra.
Como era de esperar, según la mayoría de humanxs, nosotrxs somos los seres que más respeto merecemos, ya que somos superiores a los demás. Los criterios en los que se basan para defender esa supuesta superioridad son de lo más variopinto y arbitrario: desde la inteligencia, al tipo de relaciones sociales que se establecen, pasando por cuestiones metafísicas, la posesión de un alma, etc. Todos bastante fáciles de rebatir a poco que nos enfrentemos a esta cuestión sin miedo a perder los privilegios que nos hemos otorgado a nosotrxs mismxs desde hace miles de años.
Contraponiéndose a la teoría antropocéntrica y por ende al especismo se encuentra el biocentrismo (del griego βιος, bios, “vida”; y κέντρον, kentron, “centro”). El término apareció en los años 70 para designar a una teoría moral que afirma que todo ser vivo merece respeto moral, reivindicando el valor primordial de la vida.
Funda su ideario en los conceptos de interacción, la coevolución, la complejidad de las relaciones entre las especies, la no discriminación, el trato con lxs animales, la cultura de lo vivo, la interactividad de los sexos, la democracia participativa, la agricultura ecológica y el uso de las energías renovables. Entiende que la Tierra puede vivir sin las personas, pero las personas no pueden vivir sin la Tierra.
Funda su ideario en los conceptos de interacción, la coevolución, la complejidad de las relaciones entre las especies, la no discriminación, el trato con lxs animales, la cultura de lo vivo, la interactividad de los sexos, la democracia participativa, la agricultura ecológica y el uso de las energías renovables. Entiende que la Tierra puede vivir sin las personas, pero las personas no pueden vivir sin la Tierra.
Otras teorías no antropocéntricas son la ética sensocéntrica o sensocentrismo y el ecocentrismo.
El sensocentrismo es un planteamiento ético que afirma que todo ser sintiente, con sistema nervioso, merece respeto moral. La capacidad de sentir abre paso a la consciencia, permitiendo experimentar sensaciones, emociones y/o sentimientos y tener intereses (necesidades y deseos) e implica valorar estos intereses de un individuo de manera igualitaria respecto a los intereses de los demás seres conscientes.
El ecocentrismo es una corriente filosófica que surgió a finales del S.XX, prácticamente con el concepto de desarrollo sostenible. Esta filosofía se basa en que las acciones y los pensamientos del individuo se centran en el medio ambiente, en su cuidado y conservación y es por tanto antihumanista. Este pensamiento es característico del movimiento ecologista.
En el artículo “La Cuestión de los Animales. Descubriendo las raíces de nuestra dominación sobre la Naturaleza y de los unos sobre los otros”, Jim Manson explica cómo algunas teorías localizan el origen del especismo aproximadamente hace 10.000 años, justo cuando el ser humano comenzó a tener visión ganadera y agrícola, apartándose por primera vez de la naturaleza y viéndose a sí mismxs como agente externo. A partir de ahí se expandió y se fue asentando. De este modo, cuando empezó la historia escrita, esta percepción ya estaba muy desarrollada, cogiendo fuerza en Grecia, Roma y los grandes imperios. Algunos teóricos defienden que fue la fundación del Cristianismo y el Judaísmo lo que transmitió la idea de que los seres humanos tienen un dominio sobre la naturaleza, pasando a ser esta percepción un pilar fundamental en nuestras sociedades occidentales.
Después de siglos manteniendo animales en granjas, lxs humanxs consiguieron tener un control consciente sobre ellxs y sus procesos vitales. Al reducirles a la sumisión física, poco a poco, las personas terminaron infravalorándolos también a nivel psíquico. Domesticando a algunxs animales se empieza a despreciar al resto de animales también, y a la naturaleza en general, porque se comienza a ver a lxs animales salvajes como plagas y a lxs agentes de la naturaleza como una amenaza. Con el desarrollo de la ganadería vino la separación de lxs humanxs con la naturaleza, alteró la relación animal-humanx convirtiéndola en una relación de amx y esclavx, de ser respetuosx con el reino natural, a reinar sobre él.
Podríamos hacer un análisis detallado de las principales líneas argumentales que defienden el especismo, pero no es el objetivo de esta web. Nos remitiremos simplemente a una teoría que plantea un reto que hasta el momento lxs defensorxs del especismo no han podido solventar.
Hablamos del Círculo de Consideración. El círculo de consideración sería un círculo trazado en base a un criterio que pensemos que marca la diferencia entre quienes merecen respeto y quienes no lo merecen. La cuestión es que no hay ningún criterio que deje dentro a todxs lxs humanxs y fuera a todxs lxs no humanxs, ya que hay humanxs con sus capacidades intelectuales mermadas (bebés, algunas personas con diversidad funcional o trastornos del aprendizaje, ancianxs con alzheimer, etc.) y hay animales no humanxs con gran capacidad intelectual (como algunxs simixs, delfines, cerdxs, etc.); lo mismo ocurriría con el lenguaje, con el uso de herramientas, con el tipo de relaciones sociales que se establecen y con cualquier ejemplo. No existe ningún criterio racional (obviamente, sobre fe no discutimos) que ampare a todxs lxs humanxs y a ningún/a no humanx, lo que demuestra la escasa objetividad de quienes defienden el prejuicio especista.
Aún así, el hecho de que tengamos tan asimilado el especismo no nos sorprende, porque desde pequeñxs nos han enseñado a que lxs demás animales están ahí para satisfacer nuestras necesidades. En la escuela, en los libros de texto infantiles nos encontramos ejercicios de unir al animal con el producto que “da”, el cerdo con el jamón, la gallina con los huevos, etc. y se complementa con visitas a las granjas-escuelas. Lo que nunca nos enseñan es cómo malviven las gallinas en las jaulas de batería ni cómo se le corta el cuello al cerdo colgado de una pata. Y eso es importante: el especismo tiene consecuencias, consecuencias nefastas para millones de individuos que son privados de su libertad y de su vida por el mero hecho de no haber nacido humanxs.
De eso trata esta web, de las condiciones de vida de quienes no cumplen con esos “criterios” necesarios para ser tenidxs en cuenta, aunque sí que cuenten con lo que importa: sentir, y tengan el mismo interés que lxs animales humanxs por desarrollar sus funciones vitales, por vivir su vida con autonomía, en libertad, sin ser oprimidxs ni esclavizadxs por nadie, sin padecer sufrimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario